Gerard Fernández: IoT en beneficio de la seguridad de los trabajadores
ENGIDI es una startup, con sede en Barcelona, centrada en el diseño de tecnología portable y la gestión de datos
Gerard Fernandez, CEO & Co-Fundador de ENGIDI, nos habló sobre los avances tecnológicos que ayudarán a las empresas a reducir el peligro en el trabajo y cómo están afrontando el reto de convertirse en líderes mundiales para la transformación digital de la Prevención de Riesgos Laborales.
Cómo ayuda la tecnología portátil de ENGIDI a las empresas a prevenir los riesgos laborables?
Hay dos líneas de actuación, la primera es en tiempo real, donde ayudamos a reducir los tiempos de reacción en situaciones de emergencia y la segunda línea es la digitalización de sus operaciones de prevención de riesgos que les ayude en la toma de decisiones.
En ENGIDI creemos que la cultura preventiva de una empresa es un factor fundamental. Tanto empresarios como empleados deben ser conscientes de los riesgos que conlleva el desempeño de su trabajo y deben tener una buena política de prevención. Nuestra plataforma IoT también ayuda a los responsables de seguridad a ser más específicos sobre la peligrosidad de un trabajo, gracias a los datos extraídos de nuestros dispositivos, con el único fin de tomar decisiones de calidad y por tanto, reducir las reclamaciones laborales.
Además, creemos que el empleado, gracias al uso de estas herramientas, opta por una actitud más preventiva, es más eficiente y se siente más valorado y respetado por el empleador.
De qué manera y con qué rapidez ven los clientes de ENGIDI los resultados de la aplicación de tecnología IoT en su estrategia de prevención de riesgos?
Desde el primer día realizamos simulaciones de accidentes y ellos pueden ver cómo reducimos esos tiempos de reacción de los que hablaba, es muy gratificante ver sus reacciones desde el primer momento que ingresamos a los espacios de trabajo.
En el entorno innovador que te rodea, ¿cuál es tu propuesta de valor?
Nuestra propuesta de valor es que nuestros clientes logren espacios más seguros y eficientes al tiempo que reducen los costos operativos.
Nuestro gran desafío es materializar el concepto de Internet de las cosas en beneficio de la seguridad de los trabajadores. Al hacer esto, nos aseguramos aún más de que aumente la productividad y eficacia de los empleados.
En qué mercados está operando ENGIDI y cuál es vuestra expectativa de crecimiento?
Pensamos en grande y queremos ser líderes en las verticales e infraestructuras críticas de petróleo / gas en el sur de Europa a principios de 2022.
También hemos reforzado recientemente nuestro equipo en Estados Unidos. Estamos empezando a colaborar con grandes empresas que quieren incluir la innovación tecnológica en todos los procesos de su empresa.
Por qué Estados Unidos?
Debido a la cultura de la llamada a la acción hacia la innovación, son “menos powerpoint” y más de probar en el campo. Nuestra cultura mediterránea evoca menos la innovación y hace que las cosas sucedan mucho más lentamente. Por supuesto, la preocupación por la seguridad y la reputación de los trabajadores es muy fuerte en los Estados Unidos. Independientemente del tamaño del mercado, que es uno de los más importantes del mundo.
¿Cuál ha sido la experiencia de ENGIDI hasta ahora trabajando con inlea?
La experiencia ha sido fantástica, su implicación es máxima, creen en el potencial de la solución de ENGIDI y avanzan como parte del equipo.