¿Qué es la Web 3?
El término “Web3” fue introducido por primera vez por el Co-fundador de la criptomoneda Ethereum, Gavin Wood, el 2014. En 2021, este concepto ha ganado mucha popularidad debido al también aumento de popularidad de las criptomonedas y la idea de un metaverso.
De una manera sencilla, podemos definir la idea de Web 3 como una web capaz de interpretar e interconectar un mayor número de datos, lo que permitiría un aumento de interactividad y significado.
Esta tercera generación de Internet permitiría que las webs y apps procesen información de una manera más “humana” gracias a la integración de tecnologías como Machine Learning (ML), Big Data, Realidad aumentada o Blockchain.
Si es verdad que ya hay algunas aplicaciones Web 3 en etapa inicial, sin embargo hasta que la nueva Internet no se integre por completo en la infraestructura web, no se podrá observar su verdadero potencial.
Antecedentes de la Web 3
Las Web 1.0 y Web 2.0 se refieren a eras en la historia de la World Wide Web correspondientes a la evolución de las diversas tecnologías y formatos.
La Web 1.0 se refiere aproximadamente al período de 1991 a 2004, cuando la mayoría de los sitios web eran páginas web estáticas y la gran mayoría de los usuarios eran solamente consumidores.
Posteriormente, evolucionamos a la Web 2.0 la cual se basa en la idea de “la web como plataforma” y se centra en el contenido creado por el usuario que posteriormente se publica en redes sociales y blogs. En general, se considera que la Web 2.0 comenzó alrededor de 2004 y continúa hasta el día de hoy.
¿Qué es la Web 3?
La necesidad de un Internet más inteligente e interactivo y la integración con nuevas tecnologías como el Internet de las Cosas o la Inteligencia Artificial, han conllevado a la aparición de una nueva generación web, la cual definimos como Web 3.
Hoy en día se espera que la búsqueda que realiza un usuario obtenga la información más posiblemente personalizada con el fin de proporcionar una mejor experiencia en la red, por lo es necesario un Internet que entienda el lenguaje del usuario y sepa traducir estos datos en unos mejores resultados. Muchos definen esta personalización de resultados como la Web Semántica.
La Web Semántica se conoce como el tipo de web que tiene las herramientas necesarias para capturar los datos específicos de sus usuarios, filtrarlos y poder obtener una información precisa.
Aunque algunos confunden la Web 3.0 con la Web Semántica, realmente son dos términos diferentes. La Web 3.0 es la evolución de la Web 2.0 por la demanda de los usuarios en la mejora de accesibilidad y usabilidad. La Web Semántica es la inteligencia artificial usada para conseguir este propósito.
Características de la Web 3
Aunque todavía queda mucho por definir y testear sobre la Web 3, algunas de las características que ya sabemos que estarán presentes y serán claves en esta nueva generación son las siguientes:
- Big Data
La Web 3 se basará principalmente en la recopilación, análisis y clasificación de datos. A través de los diferentes agentes de software, la información se podrá encontrar, compartir e integrar más rápidamente.
- Personalización y búsqueda inteligente
Toda esta información sobre la conducta de los usuarios facilitará la personalización de las webs. Es decir, si dos personas con un historial de búsqueda diferente, pero que realizan en un momento en concreto la misma búsqueda, obtendrán unos resultados distintos que irán determinados por sus conductas anteriores, es decir, su perfil.
- Interoperabilidad
Las diferentes plataformas y redes sociales compartirán información entre ellas para aumentar la capacidad de análisis de los datos y por lo tanto de la personalización.
- Automatización
La Web 3 está pensada para ayudar en el proceso de automatización no solo en la búsqueda de resultados sinó en los procesos de venta y compra de productos y servicios.
- Geolocalización
Los usuarios pueden acceder a información en base a su localización geográfica.
- Tecnología 3.0
Para poder llegar a un uso generalizado de la nueva generación de Web, será necesario la implementación y desarrollo de las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, RDF o ontologías.
- Blockchain
Se estima que la Web 3 operará a través de protocolos descentralizados, tecnología base del Blockchain y las criptomonedas. Esta tecnología ayudaría a la interoperabilidad, la automatización y el almacenamiento de datos.
Conclusiones
No podemos fijar una fecha de cuándo la Web 3 sustituirá completamente la Web 2.0. Sin embargo, sí que vemos diariamente la rápida adaptación de las marcas. Éstas son más dinámicas y ágiles para mejorar el proceso de compra y conseguir nuevos clientes. La evolución de la Web 3 gracias a las nuevas tecnologías es evidente. Las marcas necesitarán inviertan recursos para conseguir adelantarse al mercado y convertir la transformación digital en su ventaja competitiva.