

¿Qué debo preguntarle a un VC?
Hola y bienvenid@ de nuevo al tercer y último artículo de la serie relacionada con los Venture Capital. El primer artículo nos colocó en la posición de poder preguntarnos si estábamos listos para acercarnos a un VC. Una vez supimos que estábamos preparados, analizamos cómo acercarnos con éxito, pero ahora que sí sabemos que estamos preparados y que ya nos hemos acercado y concertado una reunión con ellos, el último aspecto clave para afrontar adecuadamente a un VC es haciendo las preguntas correctas. Vamos a sumergirnos de inmediato en este tema.
Para muchas start-ups, el crecimiento orgánico sólo las llevará hasta cierto punto. En algún momento, deben empezar a considerar los VC. Ahora bien, es importante conocer bien de dónde y con qué condiciones recibirías dicha inversión. A continuación, te compartimos las preguntas clave a hacer a tus potenciales inversores:
¿Eres un inversor líder?
Idealmente, encontrar un inversor líder facilitará el resto de la ronda de financiación. Desde un punto de vista legal/comercial, negociar los términos con un solo inversor y hacer que el resto de los inversores en la ronda sigan su ejemplo sin duda beneficiará a todas las partes involucradas. Puede ser fácil encontrar algunos VC que quieran completar una ronda, pero la mayoría querrá que alguien más lidere primero.
¿Cuántas inversiones de seguimiento has realizado?
Como emprendedor, es posible que no siempre desees una inversión de seguimiento del mismo inversor. Puede que tengas diferentes necesidades y objetivos en la próxima serie y puede que estés buscando un inversor de la industria que te ayude a crecer y te brinde consejos en lugar de otro inversor financiero que sólo busque ganancias.
¿Tomas sitio en la junta directiva?
Esta es otra pregunta que puede ayudarte a medir qué tan entregado está el VC en tu proyecto. El dinero es fácil de conseguir y más fácil de implementar, pero no es fácil encontrar un VC comprometido con una reputación bien ganada.
¿Cómo interactúas-trabajas con las empresas de tu cartera?
Encontrar el VC adecuado te ofrecerá mucho más que una simple inversión por lo que deberías intentar averiguar qué tipo de valor añadido tiene para ofrecerte. La orientación estratégica y una red sólida son factores clave, pero el valor añadido, como la ayuda con el reclutamiento y las relaciones públicas, también puede ser clave para tu crecimiento. Al final del día, lo que estás buscando es encontrar un VC que con su experiencia pueda orientarte en la toma de decisiones.
¿Cómo es tu proceso de inversión?
Como emprendedor, es normal que una de tus mayores preocupaciones sean el tiempo y la escasez de recursos. La cantidad de reuniones, el tiempo invertido en el Due Diligence, la eficiencia en la preparación de la documentación o el tiempo hasta el cierre son factores clave en tu toma de decisión.
Comprender a los VC y su discurso te ayudará a enfocar tu esfuerzo y éxito. Preguntar sobre la forma en que interactúan puede ayudarte a ahorrar tiempo y mejorar tus posibilidades de realizar una ronda de inversión. Al final del día, debes buscar lo mejor para tu empresa, y no todos los VC son adecuados para todos los proyectos.
Desde Inlea solo queremos intentar poner herramientas a tu disposición a medida que vas creciendo. Utiliza estas preguntas para tu próxima reunión y acelera tu puesta en marcha para obtener los fondos que necesitas.
Bonus track!
Al final del día, un VC es solo otra persona que intenta llegar a fin de mes. Sé tú mismo, activo y estate listo. Tu empresa, tu sueño y tu reputación como emprendedor están en juego. Haz tu tarea y ten éxito. ¡Manténte seguro y exitoso!