Green Marketing: buenas prácticas y ejemplos


El Marketing Verde (en inglés, Green Marketing) forma parte del listado de tipos de Marketing que las empresas pueden aplicar con el objetivo de transmitir su visión y diferenciarse de la competencia.

Según un estudio realizado por la empresa GreenPrint, el 78% de los consumidores tiene más probabilidades de comprar un producto que está claramente etiquetado como ecológico. Por lo que si la estrategia es realizada correctamente, puede ser un gran éxito.

 

¿Qué es el Green Marketing?

El Green Marketing consiste en la comercialización y promoción de productos y servicios que respetan el medio ambiente y que por lo tanto no tienen un impacto negativo en el entorno.

Este concepto nació en los años 90 en el momento en que la sociedad empezó a tener mayor conciencia y preocupación por el impacto negativo que tienen nuestras actividades y nuestro consumo sobre el planeta y la atmósfera.

La iniciativa de empresas innovadoras y las políticas más restrictivas por parte de los gobiernos desembocaron en la aparición de productos y servicios ecológicos, con material biodegradable y reciclable.

Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, cada vez son más las empresas que priorizan la aplicación de políticas verdes. Asimismo, los consumidores muestran más interés en las empresas que se muestran responsables con el medio ambiente.

 

El Green Marketing significa un cambio en la cultura empresarial

Es importante destacar que el Green Marketing no tiene como objetivo principal vender más o generar más dinero. El objetivo principal es el medio ambiente.

Cuando se aplica el Green Marketing, también debe haber un cambio en la cultura de la empresa. No servirá de mucho si una empresa adapta su packaging pero no promueve el reciclaje en sus oficinas. O si aplica medidas verdes a un producto, pero a otro no.

A este hecho se le llama Greenwashing, cuando las empresas afirman tener productos o procesos que son ecológicos, pero que en realidad no se fabrican de manera sostenible.

El Green Marketing con un único propósito económico puede repercutir muy negativamente en la reputación de la empresa. 

 

Green Marketing Mix

Las empresas pueden poner en práctica el Green Marketing aplicando medidas en los siguientes aspectos:

  • La finalidad del producto
  • Los materiales o proveedores usados para producirlo
  • El embalaje
  • Los canales de distribución y producción

Como en cualquier otra estrategia de marketing, antes de lanzar un producto green, los responsables deben tener en cuenta y analizar las 4P’s:

1. El producto

Este es el factor más importante. El producto debe ser desarrollado teniendo en cuenta todos los posibles impactos que su fabricación y uso puede tener en el medio ambiente. Asimismo, la empresa deberá valorar qué ventaja competitiva aporta al mercado.

2. El precio

A día de hoy, el desarrollo de un producto verde suele ser más costoso. Sin embargo, el usuario estará dispuesto a pagar la diferencia siempre y cuando entienda bien el valor añadido de nuestro producto y el motivo del coste extra. 

3. La promoción

Para poder transmitir el valor añadido de nuestro producto ecológico es importante hacer una buena promoción de éste. La comunicación puede ir dirigida en varias direcciónes: el producto ecológico en sí, la promoción de una vida sostenible y la responsabilidad medioambiental corporativa.

4. Punto de venta

El lugar o los canales de venta de nuestro producto debe ir acorde con nuestra estrategia ecológica, y por lo tanto, potenciar aquellos canales que tienen una cultura empresarial similar. El equipo de distribución y de marketing deberán trabajar conjuntamente para optimizar la campaña.

 

Buenas prácticas del Green Marketing

A continuación, listamos algunos ejemplos de prácticas que puede ser aplicadas para una buena estrategia de marketing verde:

  • Aplica los cambios ecológicos en todo el proceso de producción y distribución de tu producto.
  • Añade la sostenibilidad en la lista de valores de tu empresa.
  • Proporciona información a tus empleados para promover una cultura responsable con el medio ambiente.
  • Usa los medios de comunicación tradicionales y/o digitales para explicar a tu audiencia la visión sostenible de la empresa, los beneficios de tu producto verde y el precio de tu producto.
  • Cierra acuerdos de colaboración con otras organizaciones con la misma cultura empresarial.
  • Apoya a comunidades e iniciativas medioambientales.
  • Certifica tu producto como sostenible.

 

Ejemplos de Green Marketing

Estas son algunas de las marcas conocidas por su implicación en el medioambiente y por sus exitosas campañas de Green Marketing:

1. The Body Shop

The Body Shop es una marca internacional que ofrece a sus clientes productos de belleza y cosméticos inspirados en la naturaleza y respetuosos con el medio ambiente. Asimismo, no testa ninguno de sus productos en animales. 

La empresa es muy activa promocionando sus productos ecológicos y veganos. Además, el diseño de sus tiendas es sostenible y tienen en marcha varias iniciativas sociales.

2. Levi’s

Levi‘s es una reconocida marca de ropa muy popular por el único uso del denim (mezcilla) en sus prendas. La marca promueve prácticas ecológicas y sostenibles como el uso de denim reciclable o algodón de origen ético e innovaciones para reducir el uso de agua. Además, retribuye a sus trabajadores y organizaciones comunitarias por igual.

3. BMW

Fundada en 1916, BMW ha evolucionado hasta convertirse en una de las marcas de automóviles más famosas del mundo y uno de los fabricantes de automóviles más ecológicos. Pioneros con su serie “i”, BMW se estableció como un fabricante interesado en hacer que sus procesos fueran lo más eficientes y sostenibles posible.

4. Too Good To Go

No solo las grandes corporaciones pueden aplicar el Green Marketing. Too Good To Go es una aplicación móvil que conecta a los usuarios con restaurantes y tiendas que tienen excedentes de alimentos sin vender. La startup fundada en Copenhagen cubre las principales ciudades europeas y ya opera en América del Norte.