

Estrategias de marketing para entrar a la Web3
La Web3, también conocida como la web descentralizada, es un concepto que está alcanzando una gran relevancia en la industria del marketing.
Como comentamos en nuestro anterior artículo “¿Qué es la Web3?”, el término fue introducido por Gavin Wood, co-fundador de Ethereum en 2014. Wood definió la Web3 como la próxima generación de Internet y protocolo web.
El protocolo descentralizado brinda a los usuarios un control absoluto de las plataformas. Hasta ahora, las grandes empresas tecnológicas como Google y Meta han tenido el control de todos los datos, sin en muchas ocasiones respetar la privacidad del usuario.
Ahora, las normativas de privacidad están cambiando y los usuarios piden tener el control absoluto. En este contexto, la descentralización se convierte en una nueva estrategia de captación y fidelización de clientes.
Nuevos objetivos de marketing en la Web3
En la Web 2.0, las estrategias de marketing se han centrado y desarrollado en base a la generación de contenido. La optimización de los motores de búsqueda (SEO), el inbound marketing y las redes sociales son las técnicas más usadas.
El Marketing Web3 consiste en comunicar de manera efectiva el propósito de la empresa en un nuevo espacio 3.0 para adquirir los primeros usuarios.
En este nuevo entorno, los equipos de marketing pueden dirigirse a sus potenciales clientes de una manera más específica e interactiva.
Estos son los factores claves que están acelerando la evolución del marketing Web 2.0 al marketing Web3:
- Nuevas legislaciones que restringen el acceso a los datos de los usuarios.
- Más poder de decisión de los compradores.
- Creadores de contenido que trabajan por cuenta propia.
- Multitud de fuentes de información.
- Nuevos espacios virtuales para las interacciones sociales (metaverso).
- Crecimiento de las ventas e-commerce y c-commerce.
8 estrategias de Marketing Web3
A continuación te explicamos cuáles son las técnicas de marketing Web3 más usadas y con mayor efectividad:
Non-Fungible Tokens (NFT)
Los Tokens No Fungibles (NFTs) son activos digitales creados utilizando tecnología blockchain. Lo que caracteriza a estos activos es que son tokens únicos e irrepetibles.
En este momento, la comercialización de NFTs es una de las técnicas más populares entre las grandes marcas como primer contacto con el universo Web3.
Si nunca has trabajado con esta tecnología, te recomendamos contar con un partner tecnológico y con una agencia de marketing que pueda darle forma a la idea. The NFT Brewery es una plataforma que ayuda a las marcas y creadores de contenido a eliminar la complejidad de crear, almacenar y administrar activos digitales.
El metaverso
El metaverso es la creación de un espacio o universo virtual 3D. En este espacio, las marcas puedes realizar diferentes estrategias como publicitar sus productos en algún metaverso ya existente, participar en los metaversos más conocidos como Fornite o Roblox, o crear su propio metaverso.
Casi el 75% de los compradores de la generación Z ya han comprado un artículo digital dentro de un videojuego, y el 60% dice que las marcas deberían vender sus productos en plataformas de metaverso.
Redes sociales descentralizadas
La entrada a las redes sociales descentralizadas es otro punto clave para posicionar la marca en el universo Web3. En estas redes sociales, los usuarios tienen el control total de las reglas y del uso de los datos. De la misma manera, es el lugar perfecto para encontrar usuarios que ya estén familiarizados con la Web3.
Tokens Propios
Otra estrategia (avanzada) es la creación de tokens propios, es decir, la marca tiene su propia moneda de intercambio. Las empresas pueden otorgar un valor financiero al token creando de esta manera un fondo de liquidez.
¿Qué ganan los usuarios? A parte de poder invertir en la empresa, es una manera de mantener su fidelidad y de generar más interacciones.
Tokens Sociales o de recompensa
En este caso, la empresa genera unos tokens de carácter social. Estos tokens son acciones fraccionadas, sin un valor económico, pero que se pueden obtener cumpliendo objetivos marcados por la empresa (compartir contenido, escribir reviews, subscribirse, etc.) para posteriormente ser canjeados por otros descuentos o beneficios.
POPA
El POAP, o Protocolo de Prueba de Asistencia, es un protocolo para la creación de credenciales digitales que acrediten la asistencia a un evento usando la tecnología blockchain. Es decir, son insignias que el usuario puede coleccionar por haber asistido a un evento físico o presencial.
NFT de membresía
Los NFTs de membresía forman parte de los programas de fidelización. De este modo, la marca puede ofrecer a los poseedores de este NFT acceso exclusivo a beneficios. Por ejemplo, Veefriends y su colección de obras exclusivas ofrecen a sus poseedores 3 años de acceso a sus eventos y exposiciones.
Pago con tokens digitales
Las transacciones virtuales con monedas no FIAT son cada vez más comunes. ¡Ya hasta algunas empresas eléctricas te dejan pagar la luz con Bitcoin! Una buena manera de posicionarse en la Web3 es ofreciendo a tus clientes pagar con criptomonedas.
Conclusiones y sugerencias
El marketing en la Web3 no deja de ser un nuevo concepto el cual sigue evolucionando día a día. Los especialistas en marketing Web3 siguen testeando la viabilidad de las diferentes técnicas, mientras buscan encontrar la nueva tendencia que convierta su marca en viral.
Si todavía no tienes experiencia en el nuevo mundo Web3, desde inlea te recomendamos:
- Seguir las tendencias Web3
- Desarrollar acuerdos y colaboraciones con empresas que ya estén en Web3.
- Contar con asesores legales y fiscales especializados en Web3, y por lo tanto, en la tecnología blockchain.
- Agregar NFTs en la estrategia de contenido de la marca.
- Desarrollar una comunidad de fans en las redes sociales de la marca.
- Definir los KPIs de Web3 que medirán los resultados de la estrategia.