El nuevo objetivo del Marketing: el Metaverso
El sector de la tecnología no para de crecer y con ello la aparición de nuevas tecnologías. Primero hablamos de la robótica o el Internet de las Cosas, después de las criptomonedas y el blockchain. Ahora, el término de moda para el 2022, es el metaverso.
El Metaverso es definido como un concepto de un universo 3D persistente en línea que combina múltiples espacios virtuales diferentes. El metaverso permitirá a los usuarios trabajar, reunirse, jugar y socializar juntos en estos espacios 3D. Te recomendamos leer nuestro artículo “¿Qué es el metaverso?” para conocer más sobre este término.
La realidad es que este sector se encuentra en crecimiento exponencial. Cada vez son más las marcas que se lanzan al Metaverso para poder experimentar y explorar nuevas oportunidades.
Además, el Metaverso se está convirtiendo en uno de los mejores canales para las marcas poder acercarse a las generaciones Millenial y Z. Aunque todavía no se puede cuantificar el valor a largo término de invertir en el metaverso, sí que ya contamos con algunos casos de éxito.
¿Cómo es el Marketing en el Metaverso?
Existen varias opciones e ideas que pueden tomar las marcas que quieran desarrollar un marketing centrado en el Metaverso. Te explicamos algunas de ellas a continuación:
-
Cambio en la cultura corporativa
En primer lugar, antes de emprender campañas de marketing en el metaverso, es necesario que cuentes con un equipo experto en la temática y con las herramientas tecnológicas necesarias. El metaverso es un concepto complejo y que va ligado a otros conceptos complejos como el blockchain y las criptomonedas.
Asimismo, es importante que el resto de la empresa que no esté involucrada en este proyecto tengan unas nociones básicas y pueda entender de qué trata el metaverso y cuál es el propósito y el target de la campaña.
-
Trasladar una experiencia real al mundo virtual
Un primer paso para muchas empresas es trasladar las experiencias que ya ofrecen en el mundo real, al mundo virtual. Por ejemplo, la firma de moda H&M realizó un desfile en el metaverso con avatares creados incluso en vivo en el evento.
-
Publicidad en eventos del metaverso
En este caso, también podemos trasladar la publicidad que la empresa realiza tradicionalmente, al metaverso. Por ejemplo, Bidstack, una empresa de tecnología publicitaria de videojuegos, pasó de trabajar en publicidad exterior del mundo real a colocar anuncios en vallas publicitarias virtuales.
-
NFTs
Loa Non Fungible Tokens (NFT) son activos digitales creados utilizando tecnología blockchain. Éstos son tokens únicos, con propiedad y coleccionables.
Son muchas las marcas y artistas que ya han lanzado sus propios NFT para que los usuarios del metaverso los puedan usar o simplemente para coleccionarlos. Por ejemplo, Barbie y Balmain lanzarán tres NFT únicos para avatares únicos de Barbie y Ken, que podrán ser usados en el metaverso. Otro ejemplo es Ferrari, éste ha firmado un acuerdo de varios años con la empresa de tecnología suiza Velas Network para crear contenido digital para el metaverso.
-
Colaboraciones con plataformas ya existentes
Para tener un lanzamiento en el metaverso exitoso, será imprescindible que tu marca se asocie con plataformas ya desarrolladas y con cierta reputación así como con colaboradores que ya tengan cierta experiencia en esta plataforma.
Por ejemplo, muchas marcas de complementos para avatares entran a través de un partnership con Roblox. Roblox se trata de una plataforma de juegos en línea y un sistema de creación de juegos desarrollado. La plataforma en 2021 ha tenido 43,2 millones de usuarios activos diarios y ha sido valorada por 38 billones de dólares.
Asimismo, O2 realizó un concierto en Fortnite el pasado año asociándose con creadores que ya eran expertos en la plataforma Fortnite.
-
Eventos masivos interactivos en vivo (MILES)
Los MILE son eventos virtuales que utilizan una única simulación para reunir a una gran cantidad de usuarios que interactúan e influyen en un evento o juego en tiempo real.
En la industria de la música, Travis Scott realizó un concierto en vivo en Fortnite para 12,3 millones de jugadores. Por otra parte, Balenciaga diseñó un videojuego, Afterworld, para presentar su colección de otoño de 2021.
-
Search Engine Optimization (SEO)
Todavía no se conoce mucho cómo será la optimización de apariciones en los motores de búsqueda en el metaverso. Aunque sí es cierto que en cierto momento esto aparecerá.
Algunos rumores apuntan a que Google podría adoptar un enfoque más inmersivo y ofrecer un motor de búsqueda donde se puedan visitar las páginas web a través de Realidad Virtual.
Más casos de éxito
-
Vans World
Vans lanzó junto con Roblox, el Vans World. En este mundo virtual los usuarios pueden explorar diferentes sitios de patinaje, aprender nuevos trucos y recoger monedas waffle para desbloquear equipamiento. De la misma manera, pueden crear su propio calzado Vans personalizado.
-
Gucci
Gucci lanzó un par de zapatillas digitales exclusivas en marzo de 2021 llamadas The Gucci Virtual 25. Éstas pueden usarse en realidad aumentada (AR) o en aplicaciones asociadas como Roblox y VRChat.
Posteriormente, en mayo de 2021, Gucci abrió el Gucci Garden en Roblox. Se trata de una experiencia virtual para complementar una instalación del mundo real llamada Gucci Garden Archetypes, que tuvo lugar en Florencia, Italia.
-
Coca Cola
Coca-Cola lanzó una colección NFT en julio de 2021 que alcanzó los 575.000 dólares en una subasta en línea. Se trata de un token de una máquina expendedora de 1956. Éste incluye una chaqueta de burbuja roja metálica inspirada en los viejos uniformes de la compañía.
El futuro del metaverso
Como hemos podido ver en los ejemplos anteriores, cada vez son más las marcas que están entrando en el metaverso. Los sectores de la Realidad Virtual (VR) y la Realidad Aumentada (AR) siguen creciendo e incrementando sus oportunidades de negocio.
Por otra parte, no solo las marcas comerciales están apostando por el metaverso. Otros tipos de organizaciones, como los organismos públicos, están explorando sus posibilidades en el mundo virtual. La ciudad de Seoul anunció en noviembre de 2021 que se gastará $3.3 mil millones para convertirse en la primera ciudad del mundo que estar en el metaverso.
Definitivamente el metaverso es una muy buena línea de marketing a explorar. Aún así, la entrada debe ser cuidadosa y bien planificada. La tecnología sigue siendo muy nueva. Será necesario contar con un buen asesoramiento para evitar problemas legales, tecnológicos o financieros.