Consejos para mejorar los procesos de contratación en pandemia (y post-pandemia)


Jordi Ginestà, Ex-Líder del equipo de Recursos Humanos en EMEAR de inlea:

La actual pandemia ha tenido un impacto notable en el mercado laboral a nivel global. Algunos sectores están sufriendo parada de su actividad y crecimiento del desempleo. Sin embargo, hay sectores que están contratando profesionales, y los procesos de selección son en remoto. En este sentido, el reclutamiento online está siendo imprescindible y se quedará permanentemente.

La primera consecuencia de este desajuste en el mercado laboral es el aumento de candidatos por cada puesto de trabajo. En inlea, las ofertas de empleo publicadas durante la pandemia han recibido el doble o el triple de candidatos interesados que antes del covid-19.

A principios del 2020, no era habitual que los empleados pudieran trabajar desde casa. Sin embargo, la irrupción del Covid-19 ha provocado que el teletrabajo se incrementará espectacularmente. A modo de ejemplo, la tasa de teletrabajo en España ha pasado del 5% al 34% durante la pandemia.

Este teletrabajo ha generado la segunda consecuencia de la llegada del covid-19: interés de las empresas por candidatos remotos y, por lo tanto, por candidatos lejos de sus puestos de trabajo. Por consiguiente, la ubicación del candidato ya no es un factor decisivo y, por lo tanto, el departamento de recursos humanos puede encontrar más candidatos adecuados y los procesos de selección se resuelven con más rapidez.

Estas dos consecuencias “novedosas” realmente son obvias porque a mayor número de candidatos o candidatas idóneas, más rapidez y éxito en los procesos de selección. Pero alerta, ahora hay que convencer a los clientes o al personal interno a distancia y, por consiguiente, la gestión del proceso de selección se complica. 

En inlea llevamos gestionando desde el año 2005 esta “complicación”, ya que siempre hemos sido capaces de ofrecer el mejor servicio de reclutamiento remoto a nuestros clientes en sus procesos de expansión a otros países, ya que el nuevo candidato o candidata estaba a miles de kilómetros de las oficinas centrales.

A partir de nuestra experiencia en los últimos 16 años, en inlea podemos dar al menos 5 consejos para mejorar el reclutamiento online en los departamentos de recursos humanos o en las empresas de elección:

  1. Planifica todo el proceso de selección: Todo el proceso de selección debe estar planificado desde el principio, definiendo fases, timing, medios tecnológicos y personas involucradas. Antes se podía hacer esperar a un candidato en la recepción de la oficina. Ahora, no se puede hacer esperar más de 3 minutos a un candidato en una videoconferencia, por lo tanto, todo debe estar previsto. No hay tiempo para la improvisación.
  2. Selecciona y testea la tecnología: La tecnología ahora no es solamente la videoconferencia, que obviamente debe ser accesible a todos los candidatos y robusta para compartir pantalla y video. Debes tener los canales on-line de captación de candidatos sincronizados con el gestor de datos, agenda on-line compartida con los candidatos y tus clientes.
  3. Prepara el discurso sobre la empresa: Al no poder tener una entrevista face-to-face, el candidato no ve las instalaciones ni la vida en la empresa. Así que hay que explicar la empresa y sus valores (son intangibles y no necesitan soporte físico). Recomendamos usar algún material visual de la compañía que compartir durante la entrevista; pero evitando videos. Éstos pueden sugerirse al candidato para que lo visualice antes de la entrevista, si no son públicos. 
  4. Sé profesional y amable: Una vez que comience la entrevista, recuerda sonreír siempre, mantén el contacto visual, habla claro y se conciso/a. Asiente cuando el candidato hable para mostrar que estás siguiendo su discurso. También sé flexible con el candidato/a y contigo también, si vuestras vidas personales irrumpen en la entrevista (niños, parejas, entrega a domicilio, etc.)
  5. Haz seguimiento y agradece su participación: Después de realizar la entrevista, aún no se ha terminado. Haz un seguimiento y agradece al candidato por ser flexible y por dedicar su valioso tiempo a hablar contigo.

No hay duda de que debido a la situación que estamos viviendo y la instauración del teletrabajo, el reclutamiento online ha pasado a ser imprescindible a la hora de buscar talento para la organización.

La deslocalización de los candidatos y el aumento del uso de la tecnología brinda la oportunidad para aumentar los candidatos disponibles y reducir el tiempo del proceso de reclutamiento. Por ello, desde inlea recomendamos acompañar estos consejos con una estrategia de visibilidad en las redes para atraer a los mejores candidatos, que permita adaptarse con facilidad al nuevo escenario profesional y obtener el mayor éxito en los procesos de reclutamiento online.