criptomonedas cryptocurrencies criptomonedas cryptocurrencies

Cómo declarar Criptomonedas en España (Guía 2022)


No cabe duda de que el año pasado fue el gran boom de las criptomonedas. No solo por el aumento del número de inversores y del valor de éstas, sino que también tuvieron un gran impacto en los medios. Poca gente queda que no hayan oído hablar de las criptomonedas y del blockchain.

Aunque el bitcoin sigue siendo la moneda virtual por excelencia -en enero cumplió 13 años-, cada vez tiene más ‘rivales’ que están haciendo que la industria en torno a las criptomonedas tome una nueva dimensión.

Es por este motivo que el Ministerio de Hacienda español ya tiene la lupa puesta en las monedas digitales. La comisión para la reforma fiscal ya busca aflorar bases imponibles que escapan al fisco y actualizar tributos para gravar mejor las divisas digitales.

En este escenario, es importante que los poseedores de criptomonedas sepan cuál es la fiscalidad de éstas y busquen asesoramiento para una correcta declaración.

A continuación, te explicamos los puntos más importantes que debes tener en cuenta para la declaración de criptomonedas:

La compraventa de criptomonedas está exenta de pago de IVA

En primer lugar, es importante saber que por la compra y venta de criptomoneda no se paga IVA. Para la Agencia Tributaria, a efectos prácticos, la criptomoneda se considera como una divisa; por lo que está bajo la legislación vigente sobre el cambio de divisas tradicionales, cuyas operaciones sí están sujetas a IVA, pero exentas del pago de este.

En cambio, ten en cuenta que por el pago de compra y venta de productos o servicios con criptomonedas si tienes que pagar IVA.

Registro en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y en el de Operaciones Intracomunitarias (ROI).

Las personas que se dediquen a la compraventa de criptomonedas, trading, a través de una plataforma propia estarían llevando a cabo una actividad empresarial, por lo que están obligados a darse de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), como también en el registro de Operaciones Intracomunitarias (ROI).

La conversión entre criptomonedas debe tributarse

Cuando se realice un cambio de criptomonedas, como la conversión de bitcoins en ethers, el inversor tendrá que tributar por la ganancia o pérdida generada. Para conocer cuál debe ser el tributo hay que restar al valor de adquisición del bien entregado el mayor de los siguientes conceptos: valor del mercado del bien entregado o del bien recibido

Este tipo de intercambios ya sea en otra moneda virtual o en dinero FIAT, deben declararse en el IRPF incluyéndolos en el apartado de pérdidas y ganancias patrimoniales de la base imponible del ahorro, que se grava de la siguiente forma:

    • 19% si las ganancias son menores de 6.000€
    • 21% si las ganancias van de los 6.000€ hasta los 50.000€
    • 23% si las ganancias son mayores de 50.000€

Se deberá tener en cuenta la diferencia entre el precio de compra y el de venta.

Impuesto sobre el Patrimonio de las Criptomonedas

En el Impuesto sobre el Patrimonio de las Criptomonedas en la declaración de la renta, se debe mirar el valor de mercado a 31 de diciembre y sumar dicho valor al resto de bienes que tengamos. Si se superan los mínimos exentos para la declaración en cada comunidad autónoma (por ejemplo, en Cataluña, el mínimo exento para 2021 es de 500.000 euros), se deberá presentar el Impuesto sobre el Patrimonio.

Modelo 720

En relación con el Modelo 720,es importante destacar que la obligación de declarar las criptomonedas nacerá siempre que la valoración de éstas sea superior a 50.000 euros.

Algo importante a conocer es que, en enero de 2022, el TJUE ha anulado la imposición de sanciones en el modelo 720. Ahora, Hacienda tendrá que repensar el mecanismo de éste.
El Modelo 720 exige a los ciudadanos informar sobre sus bienes en el extranjero. La normativa establecía elevadas multas, que podían llegar al 150%, por presentar el informe fuera de plazo ante la Agencia Tributaria.

Impuesto de Sociedades

En el Impuesto de Sociedades la criptomoneda tributa al 25%, según la diferencia de cuánto costo y el beneficio de la venta. Además, se puede añadir un 10% de amortización por deterioro de valor. 

Impuesto de Sucesiones y Donaciones

Al igual que ocurre con el Impuesto de Patrimonio, el traspaso de criptomonedas a través de una donación o de una herencia, tendrá que tributar de acuerdo con las leyes vigentes sobre esta materia.

 

Tal y como has visto, la tributación de las criptomonedas es un proceso complicado puesto que todavía la normativa aplicable no está desarrollada al 100%.

Desde inlea siempre recomendamos contar con la ayuda de un asesor fiscal que estudie el caso y determine la mejor estrategia fiscal a seguir, considerando las circunstancias. En inlea contamos con un equipo de expertos fiscalistas que te ayudarán a buscar la jurisdicción más adecuada. De esta manera se evitarán sanciones o errores que puedan afectar al patrimonio del contribuyente.